Elecciones en Brasil – Declaración Pública

Comunicado:

Como miembros de la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS-Chile), queremos manifestar nuestra reflexión acerca de las próximas elecciones de segunda vuelta que tendrán lugar el domingo 28 de octubre en Brasil. Consideramos que el candidato, Jair Bolsonaro, representa un proyecto de país que, entre sus consecuencias más graves, atenta contra las bases de la democracia construidas con tanto esfuerzo durante las últimas décadas de la vida política del país. Este proyecto incluye el uso de la violencia como forma de enfrentar las diferencias de opiniones; la falta de respeto de los Derechos Humanos; la no aceptación de la división de poderes del estado y, por lo tanto, del control que debe tener el propio Poder Ejecutivo; la consideración negativa y discriminatoria de las minorías y de los grupos vulnerables de la población. Consideramos que las consecuencias de la implementación de este proyecto político tendrán un alcance enorme, pudiendo impactar en la naturalización de cambios culturales que implican un retroceso en la construcción de la democracia y de la justicia social, tanto en Brasil como en otros países de nuestra América Latina. Como académicos, investigadores y profesores debemos participar en estos procesos políticos, porque la producción de conocimiento debe enraizarse en las demandas de las sociedades y en los procesos históricos y políticos, contribuyendo no solo a una mejor comprensión de este mundo, sino también a su conformación de una manera más justa, solidaria y democrática. Nos manifestamos por el respeto a la diversidad, la búsqueda de la justicia social y la inclusión y el respeto a la democracia y los derechos humanos. Por estas razones, apoyamos a nuestros hermanos y colegas brasileños en estas elecciones, y hacemos un llamado a la sociedad brasileña en su conjunto a reflexionar sobre esta coyuntura y elegir en base a las consecuencias más amplias de los proyectos mencionados.

 

Firman esta declaración:

 

Jimena Carrasco M., Universidad Austral de Chile

Juan Felipe Espinoza C., Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Sebastián Ureta, Universidad Alberto Hurtado

Pablo Ramirez, Universidad de Chile

Marcela Apablaza S., Universidad Austral de Chile

Helder Binimelis, Universidad Católica de Temuco

Pedro Galindo, Universidad Austral de Chile

Jorge Gibert, Universidad de Valparaiso

Francisco Salinas, Doctorando Institute of Education, University College London UK

Paola Paredes, Universidad de Santiago de Chile

Jorge Vergara, Universidad de Chile

Jorge Castillo, Universidad de Santiago de Chile

Maite Salazar, Núcleo Milenio en Biología Sintética y Biología de Sistemas Vegetales

Mirtha Salazar V. Universidad de Chile

Catalina Gonzalez T., Universidad de Los Lagos

Andrés Gómez Seguel, Universidad de Chile

Natalia Hirmas M.,  Doctoranda en Educación, Pont. Universidad Catolica de Chile.

Tabita Moreno B., Universidad de Concepción

Catalina Careaga D. Investigadora independiente

Manuel Tironi, Pontificia Universidad Católica de Chile

Gustavo Blanco W. Universidad Austral de Chile

Claudio Ramos Z., Universidad Alberto Hurtado

Patricio Padilla N. Universidad de la Frontera

Nicolás Sanhueza R. Coordinador nucleo ANT Chile

Tomás Ariztía, Universidad Diego Portales

Cecilia Ibarra, Universidad de Chile

Martín Arboleda, Universidad Diego Portales

Gloria Baigorrotegui, Universidad de Santiago de Chile

Colombina Schaeffer, Fundación Ciudadano Inteligente

Oriana Bernasconi, Universidad Alberto Hurtado

Luis Gutierrez C. Universidad Católica del Maule

Nelson Arellano, Universidad de Tarapacá

Mirtha Parada, Universidad de Chile